«Cuando lo cambié sí que es verdad que funcionaba todo muy bien porque en el colegio que lo tenía anterior hacía y deshacía, pegaba mucho, era como un niño que está en una jaula, lo sueltan y hace cosas en el colegio que no me lo creía hasta que lo ví con mis ojos, debajo
leer más
«Bien, con esas pruebas por otro lado también tenemos la presión del colegio, ya no sólo es la presión de padres, la presión social de toda la familia o vecinos o compañeros, sino también tenemos y de una forma muy fuerte, lo que es la presión del colegio. En el colegio siempre ha sido un
leer más
«Decían que era completamente normal su actitud, la conducta, que era pues cosas de la infancia, que en un principio él ya conseguiría lo que no conseguía en ese momento. Yo veía, no sé, una serie de falta de organización, de concentración, … Las instrucciones que recibía en casa, por ejemplo, de normativas u obediencia
leer más
«Cuando él tenía tres años, cuatro años, perdón, en el colegio me habían dicho que el niño pues tenía algún tipo de problema porque era muy activo. En casa la verdad que lo vemos como un niño normal o sea, no sé si es porque como es tu hijo y aguantas cualquier comportamiento: que suba,
leer más
«Ahora, cuando es el otro tipo de diagnóstico, del chico que se para, que se sube a la mesa, que en el momento de comer tira los cubiertos, tira la comida, … Pues no, él era todo lo contrario. Entonces nadie lo podía sospechar menos que yo que era la mamá y que estaba allí,
leer más
«Es un niño muy movido. Fue desde chiquitito un niño muy movido. Cogía unas rabietas que superaban el carácter de una madre. Entonces yo siempre sospechaba desde pequeño algo, o sea un niño muy movido pero con algo especial, distinto a los demás. Y fue hace año y medio cuando yo veía que él tenía
leer más
«Empezamos por el principio. De entrada cuando tienes a alguien en casa con este tipo de enfermedad o de trastorno desde el primer momento lo sabes, desde el primer momento notas que el comportamiento en cada situación es totalmente diferente a lo que tú puedes esperar o lo que tú puedes imaginar o a lo
leer más
«No llegamos al TDAH del tirón sino que empezamos a trabajar con (nombre de niño) en terapia psicoeducativa, tratamiento por profesionales de atención temprana y cuando (nombre de niño) comienza los cinco años, casi seis años, (nombre del niño) comienza a despuntar la conducta disruptiva y, sobre todo, cuando entra en Primaria. Empieza a despuntar
leer más
«Nosotros adoptamos a nuestros hijos hace once años. Eran ya mayores para lo que es habitual en adopción. Tenían siete, nueve y once años y eran tres hermanos.» (…) «Al principio, los primeros años, los atribuíamos a carencias previas, a la falta de estímulos previos, a todo lo que conlleva tantos años en entornos poco
leer más
«Son tres niños, los tres con un diagnóstico de TDAH cada uno con un componente diferente. El mayor tiene un diagnóstico con un componente pasivo, inhibido. El mediano de tipo impulsivo. Y el pequeño hiperactivo. O sea eran como los tres espectros del TDAH. Y han sido muy de libro. El mayor estaba en el
leer más