«Fui a una jornada de resonancias que vino gente de Madrid, de Europa y de todos lados, y hacen unas investigaciones para determinadas enfermedades, y entre ellas nombraron el TDAH A. Entonces yo de enterada levanté la mano para hacer un feedback, para hacer unas resonancias, unas investigaciones. ¡Qué pena! Es con la única enfermedad
leer más
M: Nadie te dice «cuida la alimentación de esta criatura». Nadie te lo dice y es súper importante: fuera bollería, la carne, cuanto menos carne coma mejor porque la carne hace que los impulsos exploten con más fuerza. Nadie te lo cuenta, nadie te lo dice. D: La verdad es que te ves muy muy
leer más
«Todos los psicólogos se tienen que formar y los psiquiatras también, todos. Formados reales hay unos cuantitos y formados de psicólogos, poquitos, poquitos, poquitos. Pedagogos, poquitos también. Con la carrera, todos tenemos una pegatina puesta en la espalda, después hay que saberla gestionar y dirigir, bueno pues eso te lo da también la enseñanza, la
leer más
«Yo con los que he lidiado no han cuestionado, lo trabajan y lo entienden. No me lo he encontrado pero uno no diagnosticó a mi hijo, y yo pienso no diagnosticó no sé por qué, pero si me hubiera encontrado un sanitario que me dijera que mi hijo no tiene TDAH tampoco lo hubiera entendido
leer más
«La vida tiene muchas variantes, depende del día, de tu estado de ánimo, si se te ha muerto tu padre, tu madre o si tienes mil problemas más, las cosas pueden salir de una manera o de otra. Tienes que enfocar el día según venga, con unas pautas y unas rutinas, pues sí, claro que
leer más
«De los profesionales sanitarios puros, puramente sanitario, o sea, Atención Primaria y demás, mi experiencia no es nada positiva, la verdad. No es nada positiva porque falta mucha formación en relación a estos dos trastornos. Falta mucho protocolo de asistencia, de cómo comunicarte con ellos, de cómo tratarlos, y al final se provocan situaciones rocambolescas,
leer más
«Yo pienso que cuando vamos a un pediatra, se trata de eso, pediatra, son los niños en realidad los que van al pediatra, es decir, yo puedo llegar y es que cómo explicarte: yo voy a la consulta y yo soy la madre, vale, qué mejor que yo para explicar las cosas, pero es que
leer más
D: Yo a los profesionales les diría básicamente dos cosas. Me van a censurar. No … lo primero es la atención personalizada. No todo se trata de que me recetes un fármaco, a veces cinco minutos de conversación con un paciente hacen mucho más que veinticinco pastillas. Y después que en el caso que nos
leer más
«Yo creo que, lo que yo veo que hay escasez de información, más bien de decir “el niño tiene esto, hay que hacer esto, esto y esto, y no esto, esto y esto, aquí tienes para informarte, vete a esto, o puedes encontrarte con esto, o con lo otro”. Te dicen qué es esto, bueno
leer más
E: ¿Piensa que por ejemplo en la consulta debería haber algún tipo de información, folleto o algo relacionado con el TDAH? P: Sí, sí, por supuestísimo que sí. Y en los colegios. Hay que movilizar ese problema. Sí, hay que movilizarlo, hay que anunciarlo, hay que hablarlo, que la gente se entere un poco más,
leer más