«Siempre ronda el conflicto, donde está el conflicto. Es una atracción que la llama. “No, si solamente voy a ver”. De momento no … no … su conducta es buena. Que sepamos no ha tenido nunca, bueno, algún porro, alguna calada sí que ha pegado, pero nunca ha tenido contacto con estupefacientes ni nada y
leer más
«Siempre me he preguntado yo cuándo será el momento para que él termine … pueda solo sin el tratamiento. Es como quien dice una pregunta sin respuesta que ¿cuándo será el momento en el que él ya no necesite el tratamiento y sea él? Eso a veces ha habido momentos en los que dices «bueno
leer más
M: No. La única pena, y esto es algo que siempre se lo digo a él, la única pena que a mí me da es que yo me marche de aquí sin que él esté como quién diría echado para delante. Es la pena que sí, pero al final es lo que me duele porque
leer más
«Yo la preocupación que tengo del futuro es que … Tampoco es una preocupación porque sé que el niño cada día irá a mejor, pero que él es muy dependiente de mí y si yo le falto a (nombre del hijo), sobre todo a (nombre del hijo) pues … Porque yo puedo estar enferma a
leer más
Yo hay cosas del tema de la discapacidad que no tenía ni idea hasta que he llegado a hacerle la valoración y me han dicho «pues tú puedes pedir…», por ejemplo, la ley de dependencia, yo decía “¿la ley de dependencia por un niño con TDAH?”, son cosas que te vienen de nuevas y que
leer más
«Además todo esto sin ningún tipo de apoyo económico. Estamos hablando de que toda la ayuda, el soporte que tiene, es todo por privado: consultas de psicóloga, gabinete psicopedagógico, …, todo es por privado. Sí que existen ayudas, becas, etcétera, pero que debería gestionar el centro escolar. A mí me las denegaron porque no tuve
leer más
E: ¿y todo eso lo cubres tú? P: En principio sí, después hemos pedido una beca, este verano hemos pedido, por primera vez, una beca especial por lo del TDA que sí que se la han otorgado, que sí que nos han dado una ayuda para poder pagar estas clases particulares, estos tratamientos. E: Tú
leer más
«En realidad es duro porque te influye. Yo me tuve que dejar el trabajo para poder cuidar a mi hijo, pero también tuve que dejar mi piso y alquilarlo porque era mi única fuente de ingresos. Tenía la opción de poder estar en casa de mi madre. Pero son alternativas que nos vamos buscando para
leer más
E: Todo esto significa dinero, ¿no? P: Bastante. Mucho, muchísimo. E: Y luego, bueno, tú eres relativamente flexible porque eres autónoma y bueno, pues no sé si haces el sacrificio en ciertos horarios quitando tu día libre o a lo mejor cambiándolo o rotándolo, en fin. P: Y mi marido … E: Tu marido. P:
leer más
E: Incluso esta mudanza, este traslado … tiene efectos me imagino que incluso hasta monetarios. Yo no sé si … M: Muchísimos. E: Claro. D: Sí pero no tiene una relación directa al final, tú siempre buscas para tus hijos lo mejor porque sí, sí… M: Claro pero dentro de lo mejor uno hace esfuerzos
leer más