Vídeo SU CONCEPTO DE TDAH 15

Alfonso considera que la concentración va cambiando con la edad en función no sólo del propio TDAH sino de la vida en general.

P: Siempre he tenido como un equilibrio, más o menos, si es que se puede llamar equilibrio, pero bueno. A ver, quizá se manifiesta un poco más cuando eres más joven, más niño, porque tienes más hiperactividad física o es más evidente la hiperactividad física, también porque siendo niño también tienes más energía de manera natura, y luego según te vas haciendo más mayor pues probablemente lo que sería esa propia energía física, que se manifiesta también en hiperactividad física, pues te va decreciendo y quizá es más evidente el déficit de atención. Yo también creo que el hecho de que en la edad adulta vas sumando preocupaciones porque al final eso facilita que tengas luego más déficit de atención, porque según vas sumando preocupaciones, vas sumando más distracciones o más dificultades de concentración, entonces no sé si es tanto una evolución natural del trastorno en sí o es la propia vida el hecho de que tienes más preocupaciones, más cosas que te están ahí martilleando y demás, hace que luego tengas más problemas para estar centrado o concentrado. O quizá también es por la falta al final de actividad. Cuando uno es más joven estás más entrenado, estas más obligado a tener que hacer cosas, estudiar mismamente con lo cual estás más obligado a tener que estar concentrado, a tener que estar leyendo tiempo, a tener que estar haciendo una actividad con concentración más habitual, con los años igual ya pierdes también este hábito y está claro que si vas perdiendo ese hábito vas perdiendo también capacidad. No sé si es una tendencia natural, yo creo que también es un poco general, las personas que tenemos una capacidad de concentrarte o de estudiar cuando tienes quince años que cuando tienes cuarenta y cuando tienes sesenta. Yo creo también que las personas que somos TDA, no sé si es una forma de defensa natural el dejar de hacer cosas que te cuesten, como hay cosas que requieren mucho esfuerzo y mucha energía. Porque eso es una cosa que si no eres TDA no lo entiendes, el esfuerzo de energía que te supone a veces hacer cierto tipo de actividades que para otras personas podrían resultar bastante llevaderas, para las personas TDA cierto tipo de actividades son agotadoras. 

E: ¿Cuáles? 

P: El estar concentrado por ejemplo estudiando algo que no te motiva, organizar una actividad que no te resulta para nada estimulante, el tener que estar manteniendo esa concentración durante mucho tiempo resulta, en muchos momentos, extenuante. El tener que estar fijándote en algo que no te resulta interesante durante mucho tiempo es agotador, o sea puedes hacerlo pero es agotador, entonces es un desgaste también. Es difícil al final explicarlo si no lo vives en tí mismo.

Compartir:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad