Historia 25 – Diabetes

Entrevista 25:

Diagnosticada hace dos meses. Tratamiento con antidiabéticos orales e insulina
Edad en el momento de la entrevista: 53 años
Sexo: Femenino
Edad en el momento del diagnóstico: 53 años

Catalina es una paciente de reciente diagnóstico, sólo han pasado dos meses desde que fue diagnosticada. Sigue un tratamiento con antidiabéticos orales (Metformina) e insulina (Lantus).

Catalina notó algunos síntomas como cansancio, dificultad en la visión, sed y además le resultaba extraño el hecho de tener que levantarse varias veces en la noche para ir a orinar. Al cabo de unos quince días acudió a su médico que le remitió al oftalmólogo. Pero ella se seguía encontrando mal. Ella siempre había sospechado que podría tener diabetes porque sus padres la tienen. Para salir de dudas, se midió el azúcar en la casa de sus padres, encontrando unos niveles de 340 gr/dl. Por ello, volvió a su médico que le repitieron el análisis y le confirman el diagnóstico.

En el centro de salud le entregaron y le enseñaron a utilizar la máquina para el control diario de azúcar y le señalaron la dieta que debía seguir. Cuando llegó a casa, después la comida se midió por primera vez el nivel de azúcar, dando un resultado de 500 gr/dl. Alertada por la cifra, acudió de nuevo a su centro de salud, donde la atiende una médica de guardia que decide derivarla al hospital. Le pusieron un suero con insulina; y horas más tarde tuvo una hipoglucemia importante. Debido a esta inestabilidad en los niveles de glucosa la ingresaron durante ocho días. Finalmente, le dieron el alta, volviendo a su casa con recomendaciones sobre la dieta y tratamiento con tres pastillas de Metformina y una inyección de Lantus por la noche, señalándole que es importante el control diario de los niveles de azúcar. Le informan que sería posible disminuir gradualmente la dosis de insulina si se consigue controlar adecuadamente.

Respecto a las causas de la diabetes, Catalina señala que teniendo antecedentes familiares, sospechaba que sería más proclive a padecerla. Además, dice tener una especial predilección por los alimentos dulces y la costumbre de picar entre horas, situación que se agrava debido a que trabaja en la sección de repostería de un restaurante. Catalina es muy consciente de que debe cambiar estos hábitos alimenticios y que le resulta más fácil hacerlo en su casa que en el trabajo.

Ella realiza tres controles diarios de los niveles de azúcar en diferentes momentos del día.

Catalina, además, sufre de otros problemas de salud por los que debe ser tratada con otros medicamentos.

Catalina señala que el primer sentimiento tras el diagnóstico fue de impotencia por tener que asumir que tendrá que aprender a convivir con esta enfermedad para toda la vida. Sin embargo, le ha encontrado el lado positivo a esta situación, ya que ha bajado 8 kilos de peso, va al gimnasio y considera que con buenos controles y cuidados, puede seguir el mismo ritmo de vida personal y laboral que tenía antes del diagnóstico.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad