Historia 18 COVID

YOLANDA

Edad en el momento de la entrevista: 64 años

Género: femenino

Fecha de primer contagio: febrero 2021

Fecha de la entrevista: septiembre 2021

 

Inicio

Antes de enero de 2021 Yolanda había podido vivir muy preservada del virus al residir en una zona poco urbanizada y tomar las precauciones correspondientes, pero coincidiendo con la visita a su hijo en otra comunidad autónoma, su marido empezó a sentirse mal con lo que al principio le pareció un “enfriamiento”. Tras él empezaron su hijo y ella. La PCR al día siguiente reveló que todos eran positivos en COVID-19 con una excepción a pesar del contacto sin mascarilla: su propia madre de noventa años de edad y sin vacunar en ese momento.

Vivencias

El hecho de tener que pasar la infección desplazados del hogar -incluso médicamente en el caso de ella y su marido puesto que pertenecían a un centro de una región diferente- y en un piso pequeño, aislados cada uno del otro, cada uno con su propio rastreador militar, y con la mayor preocupación que añadía una dolencia previa por parte de su hijo, marcó mucho la experiencia de la enfermedad.

Malestar, fiebre, algo de diarrea y no tanto pérdida sino alteración del gusto y el olfato fueron los síntomas que sintió Yolanda. Su marido y su hijo superaron el malestar y recuperaron gusto y olfato en unos días. Lo único que tomaron todos fue paracetamol. En cambio, ella comenta que ha continuado con un dolor que “le atraviesa de estómago a espalda” que atribuye al COVID-19, aunque se le ha ido pasando y le vuelve puntualmente; lo solventa yendo a la fisioterapeuta y practicando yoga.

Yolanda no se explica cómo el control médico y de vacunación durante la pandemia no ha estado centralizado, lo que ha repercutido en su seguimiento y calendario de vacuna contra la COVID-19 al haber pasado la enfermedad en una comunidad autónoma diferente a la suya a la que regresó después.

Le da mucha tristeza la pérdida de contacto humano, también física a través de abrazos, que dice es más necesaria si cabe cuanta mayor edad se tiene. 

Recomendaciones

Precaución para tratar de evitar el contagio, y en caso de que ocurra, seguir el aislamiento con tranquilidad y confianza en el personal sanitario. Opina que no hay que caer en la “falsa seguridad” de que quien ya lo ha pasado no puede contagiar más adelante por ello.

Participante Covid

Compartir:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad