Historia 28 COVID

ISABELLE

Edad en el momento de la entrevista: 52 años

Género: femenino

Fecha de primer contagio: abril 2020

Fecha de la entrevista: mayo 2022

 

Inicio

El 8 de marzo de 2020, cuando Isabelle cuenta que las noticias hablaban del COVID-19 en China e Italia y la gente todavía hacía chistes y memes con la situación, empezó con tos y decaimiento. El 11, tras unos días en los que los antibióticos no le hicieron efecto, empezó a notarse con faringitis. Pero no una faringitis que fuera similar a las que había tenido antes, cuando rara vez se ponía enferma, sino una con la que sentía “como cuchillos”. Es más, no solía tener fiebre y sin embargo en esta ocasión tuvo fiebre alta. Consiguió que le atendiera su médico quien tan sólo escuchando su enumeración de estos síntomas le dijo que tenía “Coronavirus”.

Cree que se contagió a finales de febrero cuando entró en contacto con gente venida de Italia.

Vivencias

No recibió llamada del personal de rastreo epidemiológico hasta meses después, pero durante el confinamiento general -aislamiento en su caso- sí estaba en contacto con su médico, que constataba cada semana lo mal que se encontraba. A pesar de ello le pidió que aguantara todo lo posible en casa; también una amiga médica, que le describía la situación en Urgencias y el hospital como “esto es la puta guerra”. Y así hizo, aunque se sintiera molida, no oliera nada y se le empezara a caer el pelo, hasta finales de abril. En esa fecha su médico, también contagiado pero preocupado porque a ella no le afectara el pulmón, le envió al hospital para que le hicieran una radiografía. Durante el traslado en taxi y en el recibimiento en el centro sanitario experimentó el cambio en la sociedad, con todo el mundo cubierto y temeroso ante lo llamativo de su tos. Dio negativo en la prueba, pero la serología confirmó el diagnóstico.

Regresó a su casa siguiendo la recomendación de mantenerse aislada y usar mascarilla en las zonas comunes. Su círculo de amistades le llevó comida. Su preocupación era si aun dando negativo existía la posibilidad de contagiar, máxime con esa tos que ha empezado a remitir tan sólo un mes antes del momento de la entrevista -dos años después del contagio que describe y cuatro meses después del segundo, más leve- y, sobre todo cuidar a su hijo menor, todavía un niño en esa época. Una tos que ha despertado el recelo y sospecha sanitaria y social allá donde fuera, con situaciones que describe como de película, pero también es cierto que, a diferencia de otras personas que manifiestan tener Covid Persistente, a ella no se lo han puesto en duda. Y quien se lo haga lo tiene claro: le aparta de su vida.

Otras dolencias que se han sumado son los dolores de cabeza, articulaciones y músculos, los acúfenos (zumbido o pitido en los oídos), febrícula (subida de temperatura, a diferencia de la fiebre, sólo hasta por debajo de 38º) por las tardes, trastornos intestinales, dolor en los dientes, disnea (dificultad al respirar), fotofobia (en su caso molestia ante la luz brillante de la pantalla de ordenador), cansancio visual, … Laboralmente todo ello le ha afectado en la aceptación de encargos y por lo tanto también económicamente. “Parezco casi una anciana” dice de su agotamiento, que es lo que más acucia aún en el momento de la entrevista. Incluso ha evitado vacunarse por miedo a ponerse peor. Ella intenta aceptar a “la nueva Isabelle” pero echa de menos por ejemplo nadar y viajar. Lo que sí le mantiene activa a través de redes virtuales y medios de comunicación es su compromiso con la asociación creada en su comunidad autónoma en torno al Covid Persistente. 

Recomendaciones

A las personas en su misma situación les aconseja mantenerse alejadas de la carga viral.

Al personal sanitario le pide que lea las guías médicas ya existentes sobre Covid Persistente.

Del ámbito político desearía que escucharan las observaciones de las personas con Covid Persistente.

A los medios de comunicación les diría que de la misma manera que rellenan espacios con vivencias de personas con Covid Persistente también transmitan cifras sobre sus casos.

Participante Covid

Compartir:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad