David

Vídeo Rec. ámbito educativo – entorno TDAH 6

David cree que tener una visión adecuada de cómo abordar el TDAH a nivel escolar va más allá de los recursos con que se cuente para ello pero eso suele depender de la voluntad que se ponga y de verlo como una oportunidad de crecimiento para todos/as, no sólo para el alumno/a con TDAH.

"El principal consejo que yo daría al profesional de la educación es que no vale el “no”. O sea con muy pocos recursos ... “es que no tenemos recursos, es que no podemos hacer, es que ya sabes”. La administración la conocemos todos: las familias, los que estamos dentro, los que estamos fuera, la limitación de recursos, la crisis, la … Aquí no se trata de que tengamos recursos, aquí se trata de que tengamos voluntad y de que seamos creativos y de que seamos capaces de realmente poner a cada niño en su lugar. A mí no me sirve el argumentario clásico de siempre, a mí me sirve y de hecho me lo han demostrado otros docentes en el camino que si tú quieres puedes y que es una cuestión nada más de ponerte en tu punto de mira el que lo que tú vas a hacer o lo que tú vas a trabajar con este chico lo puedes hacer perfectamente con los recursos que tienes, dándole a tu cabeza y que el aprendizaje no sólo va a ser para el niño sino que va a ser para tí. Y que aquí crecemos todos. Crece el niño, crecen los docentes. Si crece el docente crece el centro y el claustro y crece con la relación de la familia y, al final, de este crecimiento nos beneficiamos todos. El tema está en poner voluntad. Y, de verdad, es triste que dependamos de la buena voluntad pero si no la hay no vamos a ningún sitio porque como recursos no va a haber, porque no los tenemos, entonces por lo menos que la buena voluntad exista. Y yo se lo diría. Y sobre todo le diría a los docentes que se pueden aprovechar las oportunidades de aprendizaje y de crecimiento porque muchas veces vemos el problema y no vemos la oportunidad y aquí hay muchas oportunidades."

(…) 

"Mi hijo ha estado haciendo exámenes en su aula. No le corresponde hacer exámenes porque él tiene una escolarización diferente y los ha estado haciendo pues porque la profesora que tenemos ahora ha apostado por él y ha dicho “vamos a ver, como te integras tanto tiempo que estás asimilando y, entonces, vamos a hacer exámenes como el resto de tus compañeros”, “vas a hacer los deberes de tus compañeros en casa como el resto de tus compañeros”. Lo ha naturalizado, mi hijo estaba súper motivado este año en el cole. Esa maestra venía a hacer una sustitución de baja por maternidad pero al final ha sido todo el año, es interina. Ella podía haber venido y haberse ido con las mismas porque ni es su aula ni son sus niños y, sin embargo, ha optado por el camino difícil. El camino difícil es: esto es una oportunidad, y esto es un momento para que yo pueda crecer profesionalmente. Pues por ese. Y yo lo que le recomendaría es justo eso, optar por el camino de verdad de ver las oportunidades y no los problemas porque, además, no hay ningún niño que pueda ser un problema de nadie en un colegio."    

Compartir:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad