Ana detalla el consejo de reforzar positivamente al niño y, vinculado a eso, tratar de mostrarse bien avenidos.
P: Sí, somos diferentes formas de ver el tema pero aún así intentamos hablar lo máximo posible. Normalmente lo lleva él a todas las terapias porque yo normalmente trabajaba, pero intentamos, pues eso, estar de acuerdo en lo máximo. La psicóloga suele hablar con él todos los viernes cuando va y lo lleva y una vez al mes tengo yo reunión, bueno, tenemos los dos reunión, independientes ya porque si no acabábamos siempre discutiendo, pero intentamos mantener las mismas pautas. O sea, la psicóloga dice "hay que hacer este ejercicio" intentar llevarlo a la práctica en las dos viviendas, tanto cuando está con los abuelos y con él como cuando está aquí. A veces es difícil conseguir que ambos hagamos caso, unas veces por mal entendido, otras veces por formas de entender el cómo hacer las cosas, pero bueno, la psicóloga también entiende que somos personas distintas y que necesitamos distintos criterios y distintas, a veces, acciones a hacer con el niño. Yo tal vez le doy mucha más libertad, paso mucho más de corregirle, y el padre es súper observador y no hace falta, tal vez, tanto dirigirle a él sobre la atención sobre el niño sino el que sea menos crítico con él. Entonces la psicóloga, conociendo los pros y contra de cada uno, nos va dando unas pautas generales para los dos y otras individuales. Nos pone deberes individuales.
E: O sea, son conscientes de eso, que con cada uno intenta un poco orientarlos de una forma personalizada, al fin y al cabo.
P: Sí, porque cada uno tiene una forma distinta de ser y de educarlo y de meter la pata con la atención al niño.
E: Y al principio puedo entender que sí que mantenía las reuniones juntas pero dices que terminaban discutiendo con lo cual ahora las llevan de forma separada.
P: Sí, sí, ahora mismo la psicóloga tiene media hora de charla conmigo y media hora con él un día al mes.
(…)
"Incluso también nos han llegado a decir que, aunque realmente nos llevemos a matar, entre yo y mi ex pareja, en el caso de llevarnos a matar, que algunas veces sí nos hemos llevado mal, que nunca sigamos discutiendo delante de él. Cosa que normalmente hacíamos, cosa que ha pasado estando con el tratamiento, que sí que hemos hecho y eso desubica totalmente al niño. Le sienta fatal, fatal, fatal. Y que intentemos, aunque sea mentira, fingir que nos llevamos bien."