Úrsula cambió a su hijo a un centro con experiencia en TDAH recomendado por su profesional de Psicología y está satisfecha de la supervisión que llevan a cabo.
P: Me lo recomendó la psicóloga porque necesitaba un colegio con normas, porque él estaba antes en un público. Sí es verdad que no tiene nada que ver cómo está en el otro, está más disciplinado y le costó mucho. Al principio decía "es que no se puede correr por los pasillos" / "claro, es que en un colegio no se corre por los pasillos" / "es que me han hecho una falta y me han castigado, es que hay cámaras" / "ya te lo había dicho adonde ibas, porque es un colegio muy disciplinado".
E: Y ese fue el motivo, en este caso, de la recomendación de esta psicóloga.
P: Sí, sí, para que tuviera una buena disciplina, unas normas, porque allá si llega tarde le hacen una falta y tiene que ir un viernes para recuperar esa media hora o esa hora, pero entonces lo recupera haciendo deberes o en la materia que va más mal pues le ayudan a hacer cosas, deberes, ejercicios, le dan un apoyo. Pero tiene que ir fuera de su hora de colegio, que en vez de estar en casita tranquilamente lo hacen ir.
E: El motivo es la disciplina, pero ¿tienen algún ...?
P: Trabajan mucho con niños de TDAH, no es el primer caso que mi hijo porque trabajan también con niños de TDAH y entonces saben llevarlo. Antes le daban la medicación en el colegio pero ya no le dan la medicación porque como ya es un adolescente. En Primaria sí que le daban las pastillas, se la daban, él tenía que bajar y tomarla, pero luego decidió él que no, que se la quería tomar en casa porque le daba vergüenza salir siempre y que los compañeros le preguntaban que qué iba a hacer. Pero que no era el único que iba a tomar pastilla, eran varios compañeros que tienen esta enfermedad, entonces cada uno tenía la orientadora, yo le daba la pastilla a la orientadora y la orientadora sabía, a veces me decía "es que (nombre del niño) no ha bajado" y tenían que llamarlo para que bajara.