Entre los adultos que participaron hay un reconocimiento de los cambios que perciben en la actualidad hacia el TDAH y la pedagogía en general, y en especial la dirigida a las dificultades de aprendizaje. Josep María lo explica así.
Como trato personal, como experiencia personal te puedo decir que, por suerte, creo que el mundo de la docencia ha evolucionado a comprender que no, un niño que no, que tiene limitaciones dejarlo abandonado, o es tonto, o no llega, o no sirve. No. Como experiencia personal están siendo orientados. Pero que no se limiten a decir ya está. O sea yo sé que hay profesores que cogen conocimientos o cogen herramientas para ayudar a esa gente, para ayudar a la gente hiperactivos y sí que lo están haciendo y creo que entre el curso de la administración pública como las empresas privadas o tienen que comprender, como comprenden a otro tipos de enfermedades, yo no la considero una enfermedad yo no la considero no la puedo considerar sino una situación personal que es difícil de controlar. Sería la definición que yo le daría. Yo al mundo de la docencia tengo que felicitar, yo felicité a mucha gente en su momento con mi hijo, y otros lo que les diría es que no abandonen, no dejen por hecho, bueno no sirven para estudiar. Creo que al menos con la experiencia que tengo yo aquí no, no se hace. O sea están tomando nota todos los profesionales de la docencia en poder ayudar a los niños. En no abandonarlos sea la situación que sea. Porque hay gentes, hay niños hiperactivos... que una cosa es hiperactividad intelectual y otra es hiperactividad física que veo algunos niños que son que es que no los desgastas ni con veinticuatro horas que dices no sé ni cómo duermen. Claro, eso para unos padres es tremendo. Yo he visto algún caso visual que los padres necesitan ayuda. Porque los niños son hiperactivos pero típicos físicos de que es que son comparados como suricatas, son es que no parar, es un agobio pa los padres.