David y Dolores consideran que no es nada para avergonzarse pero sí algo que debe quedarse en la intimidad de quienes lo viven. De hecho lo prefieren así para no tener que dar explicaciones a los demás, porque aunque se haga con buena intención se sienten presionados. Además deciden aceptar las cosas como vienen.
Yo entiendo que es una cosa personal. Es una cosa muy personal. Igual que si tú tienes problemas con tu pareja, o tienes problemas con … una situación muy personal. Y si tú libremente quieres decirlo porque crees que esa, que hay una persona que vas a tranquilizarla o vas a beneficiarla o le vas a decir un camino “oye, pues mira ve a tal sitio que a lo mejor no pasa nada pero que a lo mejor, no, te detectan algo y te solucionan y te …” y ya estás haciendo un bien. Entonces yo no tengo problema en decirlo porque no es una cosa mala lo que estamos haciendo. Ni una cosa por la que tener que avergonzarte ni nada de eso, como … Pero que ahí sí, y soy yo quien lo dice, pero decirlo por decir... La gente no va diciéndome qué es lo que hace ni qué es lo que no hace, ni cuándo se acuesta con la pareja o no, cuándo … Es que no .. Ni yo pregunto porque es una cosa que no me importa ni me tienen por qué preguntar a mí.
Consideramos que no es una cosa que sea tabú, pero tampoco queremos que lo sepa mucha gente por el hecho de que estén preguntando “qué, ¿has ido al médico?", que no sé qué, y que ese hecho de, con toda la más buena fe del mundo te pregunten te produzca o produzca, yo no sé si a él le afecta tanto, a mí sí, ansiedad, porque a mí que … “¿qué, cuándo el niño?”, no sé qué, ¡me da a hasta coraje!