Rocío profundiza en el mismo razonamiento que ya introducía y nos adentra de paso en la normativa relativa a nacimientos previos así como filtros de edad y países disponibles y otro tipo de adopción: la de óvulos y embriones.
Esas vías de otras vías de reproducción, bueno de ser madre o ser padre, siempre la adopción lo ponen como último paso. No es, o sea no es excluyente, quiero decir, no, no es excluyente, digamos que el querer adoptar no es para tú tener un hijo, no, es para tú poder ayudar a una persona que tú quieres que tenga lo que no ha podido tener. O sea, no es lo mismo, no es para tí, es para el niño, entonces no es excluyente. O sea, tú puedes tener tus niños y puedes tener tu otro niño, y tus niños, bueno son tus niños todos, pero vamos, que los papeles los puedes poner desde que quieras. También claro, te ponen muchas trabas, ¿vale? Te ponen muchas trabas, mucho papeleo, eso sí es verdad, tarda muchísimo tiempo. Vale. Pero no es excluyente, no es excluyente. Pero la gente lo pone como excluyente. Claro, qué pasa, que te has puesto a hacer veinte mil tratamientos y luego llegas al final y dices “ah, ahora a adoptar”, pues ahora no puedes, por lo que sea, por la edad, que tiene un tope de edad, porque estás pidiendo no sé qué en tal país, en tal país si no estás casado no se puede, por montón de cosas. Así que eso hay que tener cuidado, o sea, que si quieren adoptar poner los papeles desde que ya, desde ya.
E: Una cosa que no, no quiero que se me escape, porque antes lo mencionaste un poco en relación al tema que tiene que ver incluso con los requisitos para la adopción, ¿no? El tema de la normativa que me decías que tiene que haber pasado mínimo un año después del último tratamiento.
P: Tratamiento o un año del último hijo que tengas. Sí porque un poco se llevan … porque si te haces un tratamiento y es negativo, en ese año puede pasar cualquier cosa, entonces si te quedas espontáneamente embarazada digamos que te están dando un chance por si para evitar que no te llegue de golpe todo: el embarazo, el niño y el no se qué. He visto casos así, caso del niño siempre marcará que el … o sea siempre será el mayor los niños que tengas en casa, o sea, si tú tienes niños de un año te buscarán niños de menos de esa edad para podértelo dar. Para que el niño no se …, claro el niño, los niños, o sea esto es todo humano, quiero decir, "si yo estaba aquí la primera y ahora me van a …, ahora hay uno mayor que yo, ¿cómo es esto?", entonces, se hace por eso un poco para que el niño que tengas en casa o los niños que tengas en casa … sea como más fisiológico, sea como más natural y la verdad que funciona bastante bien. Lo que pasa es que tarda, tarda, lo mínimo que tarda son siete años, y depende, depende lo que estés pidiendo. Claro, si tú pides niño sano de 0 a 3 años y quieres uno solo, esa lista ya está un poquito bloqueada, entonces tienes que poner niño con una leve deficiencia equis, pero hay montón de lista ... Sí, se nota que lo he consultado, porque a mí me interesa. Entonces, pues eso, después nada, pides … depende de la edad o de 0 a 3 ó de 4 a 7, y en vez de uno pones dos, entonces la lista se te abre y tardas menos tiempo. Y también depende si es nacional o internacional, ya epende de las perras [dinero] que tengas, depende muchísimo también los condicionantes que ellos te pongan, en la página web, están en internet, pones los datos y pones tus datos, no sé cuántos años,tu pareja no sé cuántos años, cuánto tiempo juntos, matrimonio o no, y te hacen … y te salen todos los países a los que puedes pedir. Digo “ah pues qué bien: cuanto más tardes en pedir menos países tendrás”. Como todo.
E: Ponen un tope
P: Sí.