En general muchas de las personas participantes diagnosticadas de TDAH consideran necesario tomar la medicación a la vez que trabajarse a través de terapias psicológicas o de estrategias de abordaje del TDAH conjuntas con su entorno, como mínimo familiar y también el escolar. Así lo explica Patricia
Por experiencia, lo ideal es la medicación pero no sólo la medicación sino acompañarlo con la ayuda de gabinete, unas visitas al psiquiatra, ayuda familiar, ayuda en el centro también, que sea un trabajo multidisciplinar, porque si no con la medicación sola no vas a llegar a ningún lado, porque la medicación sirve para que la conexión entre las neuronas sea un poco más rápida pero si después no tienes las ayudas para aprender a estudiar, para aprender a sentarte y a estarte quieto, para aprender a comportarte en una situación determinada, no sirve de nada, simplemente te estás gastando un dineral, porque no es barata, tampoco y te estás gastando un dineral para nada. Porque la medicación sola no hace nada, tiene que ser una ayuda conjunta, entonces, por mi experiencia si yo algún día llego a ser madre, pues obviamente le explicaría lo que pasa..., dependiendo de la edad pues adaptaría el discurso, lo típico, pero sí haría entender a mi hijo o a mi hija, qué es lo que está pasando, las ayudas que hay y sí al menos probar lo que es la medicación y entonces poco a poco ir viendo lo que pasa porque ya depende todo del tiempo, de lo que suceda y todo eso.