Andrés aconseja que se tomen algo más de tiempo para diagnosticar adecuadamente y que para ello tengan en cuenta al entorno del o de la paciente.
"Que intenten no diagnosticar algo con una simple entrevista de dos minutos o un papel rellenando preguntas. Eso sí es verdad que no, eso es lo que un poco cambiaría. Que está muy bien porque ahí empiezas a marcar cómo abrirte camino, a descartar cosas y a abrirte pero que hablar y abrirse con la gente y hablar también mucho con los familiares. Es muy importante porque si yo llego a ir solo yo hubiese dicho lo que yo hubiese visto o lo que hubiese querido porque también puedo ocultar o querer ocultar para que no me pase nada. Ni preocupar o creerme a mí mismo que no me pasa nada porque muchas veces te puedes pensar que te crees a tí mismo que no te pasa nada, que eso no es un problema y al contrario, que vayan familiares y cuenten también cosas."